Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://hdl.handle.net/10362/143664| Título: | El cine como huella de la travesía |
| Outros títulos: | Cinema as trace of CrossingVital rhythm and ritual memory in Chantal Akerman and Raymonde Carasco |
| Autor: | Coelho, Salomé Lopes |
| Data: | 2020 |
| Editora: | Rhuthmos |
| Resumo: | "Chamo-lhe isto porque não sei o nome d'isto", Manuel António Pina. Manuel António Pina le llamaba esto porque no sabía el nombre de esto. Vengo eligiendo la precaria, transitoria y, posiblemente, redundante designación de “ritmo vital”. La elección de este nombre no resulta de un intento de definición, es más bien una decisión operativa que permite avanzar y despegar la atención del esto, hacia el gesto de contacto con ese esto (ritmo vital), y su relación con la experiencia estética y con la creación artística, más específicamente del cine. En este ensayo, dialogo con Gilles Deleuze y Félix Guattari (teoría sobre el ritmo), Mikel Dufrenne (experiencia estética de la naturaleza), Giorgio Agamben (gesto), y con el cine de Raymonde Carasco y de Chantal Akerman, para pensar el ritmo vital y su relación con el cine. La tesis central de este ensayo es que el cine es una memoria ritualística del gesto de la travesía, al mismo tiempo que abre la posibilidad de contacto con el ritmo vital. |
| Descrição: | UIDB/00183/2020 UIDP/00183/2020 |
| Peer review: | yes |
| URI: | http://hdl.handle.net/10362/143664 |
| ISBN: | 979-1095155232 |
| Aparece nas colecções: | FCSH: IFILNOVA - Capítulos de livros internacionais |
Ficheiros deste registo:
| Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Capi_tulo_Rhuthmos.pdf | 766,96 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.











