Utilize este identificador para referenciar este registo: http://hdl.handle.net/10362/110537
Título: Critica genética en perspectiva
Autor: Cucinotta, Caterina
Ramé, Jesus
Palavras-chave: Processos criativos
Estética fílmica
Materialidades
desenhos
montagem
Data: 2020
Resumo: Este artículo pretende analizar, desde el punto de vista de la crítica genética, los documentos de proceso del film inacabado ¡Qué viva México!, el cual Sergei Eisenstein empezó a rodar tras una estancia en Hollywood en los años 30. Por un lado, existen documentos escritos que nos dan información sobre las diferentes etapas de proceso creativo fílmico, y por otro Eisenstein hizo dibujos que se revelan como el estudio primordial de su puesta en práctica del encuadre y del montaje, dando una interpretación personal de su proceso creativo. Así, el interrogante que se nos plantea es: ¿Cómo podría estudiarse una obra cinematográfica inacabada de la que, además de tener varios materiales que perfilan diferentes bocetos, se han intentado realizar varias versiones de montaje con el material existente? Combinando los materiales de la génesis de trabajo en la preproducción, la producción y las versiones de postproducción, expondremos diferentes caminos posibles del proceso creativo. Para ello, partiremos del recorrido de preparación que realizó el director letón, de su investigación sobre la cultura mexicana expresada en los dibujos y de la versión que se considera la más fiel a las intenciones originarias, la cual fue montada por Grigori Alexandrov.
Descrição: UIDB/04209/2020 UIDP/04209/2020
Peer review: yes
URI: http://hdl.handle.net/10362/110537
DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i42p89-103
ISSN: 2596-2477
Aparece nas colecções:FCSH: IHC - Artigos em revista internacional com arbitragem científica

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Critica_gen_tica_en_perspectiva.pdf475,96 kBAdobe PDFVer/Abrir


FacebookTwitterDeliciousLinkedInDiggGoogle BookmarksMySpace
Formato BibTex MendeleyEndnote 

Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.