Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://hdl.handle.net/10362/107821| Título: | Las retóricas del poder y la memoria de las dictaduras |
| Outros títulos: | The rhetorics of power and the memory of dictatorshipThe rhetorics of power and the memory of dictatorship |
| Autor: | Barata, Eduarda |
| Palavras-chave: | Retórica Poder Memória Ditadura Ditador Século XX Comparative Literature Literatura comparada Comparatismo José Cardoso Pires Gabriel García Márquez Monumentalismo Rhetoric Power Memory Dictatorship Regimes Autoritários Dictator Siglo XX Memoria Dictadura |
| Data: | 2020 |
| Editora: | Editorial Grupo Destiempos |
| Resumo: | Entrar en el ámbito de la retórica es como entrar en un paisaje desierto de un tema y concepto teórico que, frecuentemente, ha sido menospreciado como fuente fértil de referencias para los estudios literarios (y más). Habiendo sufrido una desvalorización intensa desde el final de la Edad Media, algunos estudiosos del siglo XX, como Todorov, Barthes, García Berrio y Albaladejo, traen de nuevo la retórica como herramienta de análisis, lectura y estudio en las ciencias de la cultura, la lingüística y los estudios literarios comparados. De hecho, la literatura comparada abre nuevas rutas de interpretación y análisis, ahí integrando la retórica como una disciplina revitalizada, y no solamente como recurso expresivo. Algunas obras del siglo XX, como Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán, El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez, y Dinossauro Excelentíssimo, de José Cardoso Pires, entre muchas otras, relacionadas con periodos históricos de crisis o de dictadura, sugieren la creación, a través de una retórica del poder o de desafío a ese poder, de una memoria que se desvía y desvincula de las verdades oficialmente instituidas por los regímenes dictatoriales. La comunicación que presento demostrará cómo, a partir de obras relacionadas con los períodos de las dictaduras o con dictadores, se consolidan retóricas de poder que trascienden el tiempo y el espacio, y se conjugan para formar una pluralidad de procesos de retórica y de memoria en la construcción de las verdades. La ficción tendrá un papel preponderante en la construcción de una memoria colectiva, y podrá, o no, suplantar la verdad (oficial). ERRATA: En la nota de pie de página 2: el Estado Novo se prolongó hasta 1974. |
| Descrição: | UID/HIS/04666/2019 |
| Peer review: | yes |
| URI: | http://hdl.handle.net/10362/107821 |
| ISBN: | 978-607-9130-52-7 978-607-9130-50-3 |
| Aparece nas colecções: | FCSH: CHAM - Capítulo de livros internacionais |
Ficheiros deste registo:
| Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| EduardaBarata_arteretoricayanalisislit_383_399_2020.pdf | 4,32 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.











